Beneficios de compartir coche en desplazamientos largos

Son muchas las personas que opinan que viajar en coche para realizar trayectos largos es mucho más cómodo que hacerlo en tren o en autobús. Pero estos viajes pueden ser más cansados y costosos. ¿Qué se puede hacer? Compartir coche con otras personas es una opción que no solo te permite ahorrar, sino que también reduce la huella ambiental y, además, hace que el viaje sea más ameno.
1. Viajes más sostenibles
No es ningún secreto: cuantos más vehículos de combustión haya en las carreteras, también habrá más emisiones de CO2. Compartiendo coche, en cambio, ayudamos a la conservación del medioambiente y contribuimos a la mejora de la calidad del aire.
Por otro lado, si hay menos coches en la carretera, la circulación es más fluida y la posibilidad de sufrir atascos se reduce. Esto no solo influye en el estrés del conductor, sino también en el rato que un vehículo pasa con el motor encendido, consumiendo combustible y expulsando gases contaminantes.
2. Viaje más económico
Asumir todos los gastos en solitario puede resultar algo caro; por eso, compartir trayecto con otras personas se convierte en un viaje más asequible. El combustible, los peajes… Si se divide entre todos, sale un viaje más económico sin perder la comodidad de viajar en coche.
Además de repercutir en estos gastos, compartir coche ayuda a reducir el desgaste del vehículo: al tener más personas viajando, no es necesario utilizar el coche tanto, lo que a largo plazo puede disminuir los costes de mantenimiento.
3. Conducción por turnos
Los viajes largos pueden ser agotadores, especialmente si una sola persona asume toda la conducción. Sin embargo, si estamos viajando en un coche compartido con personas que conocemos y nos sentimos fatigados o somnolientos, podemos turnarnos con los demás conductores del vehículo. Además, apostamos también por la seguridad vial, ya que tener a alguien con quien hablar ayuda a mantenerse alerta y a evitar el cansancio extremo, uno de los principales factores de riesgo en la conducción.
Así pues, recordamos que la DGT recomienda hacer paradas cada dos horas para evitar la fatiga del conductor.
4. Más comodidad
La flexibilidad, tanto a la hora de hacer paradas como para partir de un sitio, no te la ofrece otro medio de transporte. Además, otro punto a favor es que, con una buena organización, viajar en coche permite llevar más equipaje sin preocuparse por el tamaño o el peso.
5. Viajes más entretenidos
Un viaje largo en solitario puede ser aburrido. Sin embargo, si compartes el camino con familiares, amigos o compañeros, al pasar varias horas dentro del coche surgen conversaciones, anécdotas y risas que harán que el viaje se convierta en algo único.