¿Qué diferencias hay entre un coche clásico y uno histórico?

Por

En el mundo de la automoción saber diferenciar un coche clásico de uno histórico puede provocar cierta confusión, dado que no existen clasificaciones oficiales que determinen una cosa u otra. Quizá sea una cuestión más bien semántica, pero desde el Club RACC queremos diferenciarlos. Ambas denominaciones persiguen un mismo fin, asociado al encanto, la historia, la nostalgia o la estética, o simplemente responden a una apreciación personal, pero que debemos diferenciar a nivel legal.

¿Qué es un clásico? ¿Y un histórico?

Dentro del ámbito del coche histórico, a grandes rasgos se suele diferenciar entre los automóviles de preguerra o veteranos (referidos a los anteriores a 1945), los de posguerra y los youngtimers, pero realmente no existe una clasificación oficial para ello, pudiendo encontrar diferentes listados y terminología. 

Por regla general, coches clásicos son los que tienen una antigüedad superior a los 25 o 30 años (legalmente 30 años), modelos que han marcado una época y han dejado de ser un bien de consumo diario (aunque esta última apreciación se pueda descartar también). En el término podemos incluir también aquellos que, por su estética y construcción, aportación a la historia o singularidad, han marcado hitos en la historia de la automoción y cuentan con una larga trayectoria. Es decir, youngtimers como el BMW M3 o el Volkswagen Golf GTI de finales de los 90 y principios de los 2000, que podrían considerarse clásicos antes de cumplir los 30 años por su relevancia como modelo, su valor emocional y estético y su futura cotización. Existen modelos que ya nacen clásicos por su propia concepción, como pueden ser el Hispano Suiza Carmen, el GTA Spano o el Ferrari Enzo, dada su exclusividad, singularidad o valor de mercado.

Por su parte, vehículo histórico es el automóvil de 30 o más años que ha sido catalogado como tal, ya sea según la nueva ley de vehículos históricos o según la anterior. Se trata de todos aquellos que legalmente poseen esta catalogación y que, por regla general, se pueden incluir en la misma definición de coche clásico. La única diferencia es el trámite administrativo por el que viene definido su valor como elemento histórico del país. Su autenticidad y su conservación –generalmente en estado de origen o con modificaciones autorizadas– son condiciones sine qua non para obtener dicha nomenclatura.

A fin de separar significados, el coche clásico es todo vehículo antiguo y el histórico es el que está catalogado como tal, aunque la ambigüedad de ambos términos nos lleve siempre a un mismo punto: la conservación y el amor hacia la historia del automóvil.

Albert San Andrés para RACC.

Si necesitas ayuda haciendo gestiones y trámites para tu coche clásico, en el RACC te acompañamos con los trámites y te ofrecemos seguros diseñados para vehículos clásicos o históricos.