Las novedades de la Renta 2024

Por

Con el mes abril, llega el momento de rendir cuentas con el fisco. Esto significa que hay que preparar la declaración de la Renta 2024.

Si eres de los que tienen que cumplir con este trámite, te contamos las fechas y novedades que se incluyen en esta campaña.

Fechas de la campaña de la Renta

  • Del 2 de abril al 30 de junio de 2025: se abre el periodo de presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio de 2024.
  • Del 6 de mayo al 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria te podrá confeccionar tu declaración de la Renta 2024 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio).
  • Del 2 de junio al 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria te podrá confeccionar tu declaración de la Renta 2024 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio).

Para ser atendidos por la Agencia Tributaria, tanto por teléfono como presencialmente, hay que concertar previamente una cita. Esta se hace por Internet o llamando al teléfono automático 91 535 73 26 o al Servicio de cita para Renta 91 553 00 71.

Nuevos criterios de obligatoriedad para hacer la declaración de la Renta

Si has trabajado para más de una empresa en 2024, el límite de ingresos para estar exento de declarar sube a 15.876 euros (antes era de 15.000 euros). Para los que solo tuvieron un pagador, se mantiene el umbral en 22.000 euros.

Así queda la obligatoriedad de presentar la Renta en 2025:

  • No tienes que declarar si tus ingresos son menores a 22.000 euros con un solo pagador.
  • No tienes que declarar si tienes dos o más pagadores y no superas los 15.876 euros, siempre que la suma del segundo y siguientes no supere los 1.500 euros.

Deducciones relacionadas con la eficiencia energética

Este año, sigue vigente la deducción de hasta un 60% por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas. También sigue la deducción del 15% por compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga.

Novedades 

1. En la forma de pago 

Una novedad en la Renta 2024 es la posibilidad de pagar la declaración por Bizum y tarjeta bancaria, manteniéndose, además, los métodos tradicionales como domiciliación bancaria, cargo en cuenta o pago directo en la oficina bancaria.

2. Donaciones con mayor beneficio fiscal 

Se aplicará un 80% de deducción a los primeros 250 euros de donación (antes, 150 euros). 

A la base de deducción que exceda de esos 250 euros, el porcentaje de deducción que se le aplicará será del 40% (antes, 35%). Y este porcentaje será del 45% (antes, 40%) cuando en los 2 años inmediatos anteriores se hubieran realizado donativos en favor de una misma entidad.

3. Beneficio para los sueldos bajos 

Mayor reducción por rendimientos del trabajo. Para esta campaña, dicha reducción sube de 6.498 euros a 7.302 euros.

4. Novedades en la reducción por arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda

Cuando se hubiesen obtenido rendimientos procedentes de los arrendamientos de viviendas, en contratos suscritos desde el 26 de mayo de 2023, las nuevas reducciones a aplicar en la Renta 2024 serán:

  • 90% de reducción si:
    • El contrato es nuevo con el mismo propietario.
    • La vivienda está en una zona de mercado residencial tensionado.
    • Se rebaja el alquiler en más de un 5% respecto al contrato anterior (después de aplicar la subida anual permitida).
  • 70% de reducción si:
    • Es la primera vez que se alquila la vivienda, está en una zona tensionada y el inquilino tiene entre 18 y 35 años.
    • Se alquila a una administración pública o entidad sin ánimo de lucro para alquiler social o alojamiento de personas vulnerables.
  • 60% de reducción si:
    • La vivienda ha sido rehabilitada en los 2 años anteriores a la firma del contrato.       
  • 50% de reducción en cualquier otro caso.

Sin embargo, para los contratos de arrendamientos anteriores al 26 de mayo de 2023, se mantendrá la reducción anterior del 60%.

5. Rendimientos por la venta en plataformas digitales

Este año, Hacienda controlará más los rendimientos obtenidos en las plataformas digitales. La novedad no es que se vaya a obligar a los contribuyentes a declarar estos ingresos, algo que ya se debía hacer hasta ahora, sino que también se va a requerir a estas plataformas que reporten datos de compraventa de servicios y  artículos nuevos y de segunda mano. 

En principio, esta medida está pensada para los particulares:

  • Que vendan más de 30 productos de segunda mano en la misma plataforma.
  • Si alguna de esas transacciones o el total supera los 2.000 euros.

6. Modificaciones en el cobro por aportaciones a mutualidades laborales 

El año pasado, se reconoció una reducción aplicable a las prestaciones de jubilación percibidas de la Seguridad Social y que procedían de aportaciones efectuadas hasta 1978 a las antiguas mutuas laborales. 

Después de varios cambios de criterios en cuanto a la forma de cobro, finalmente Hacienda anunció que se va a volver a poner en funcionamiento un sistema para devolver en un solo ejercicio, durante el año 2025, todo lo correspondiente a las mutualidades de aquellos pensionistas que aún no hubieran cobrado, que son la mayoría. 

Todavía se está pendiente de la forma en que se deberán volver a solicitar dichas devoluciones.