Las razas de perros más inteligentes

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos perros aprenden nuevos trucos en un abrir y cerrar de ojos, mientras que otros necesitan más tiempo? La inteligencia canina no es algo sencillo de medir, pero existen razas que destacan por su capacidad para aprender rápidamente y adaptarse a nuevas situaciones. Pero ¿qué hace que un perro sea más inteligente que otro? 

La inteligencia de los perros se mide por su capacidad para aprender, adaptarse a diferentes situaciones y resolver problemas. Según Stanley Coren, psicólogo y autor de La inteligencia de los perros (The intelligence of dogs), las especies más inteligentes son aquellas que responden rápidamente y aprenden con pocas repeticiones. Esta capacidad de aprendizaje se conoce como inteligencia de trabajo, y tiene que ver con las tareas diarias para las que fue criada cada raza. Por ejemplo, las razas que tradicionalmente han trabajado para el pastoreo o la protección suelen ser más rápidas aprendiendo.

Sin embargo, la raza no lo es todo. La genética, el entorno, la salud, el entrenamiento y la socialización también juegan un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia de un perro. 

¿Qué razas lideran el ranking?

Entre las razas de perros más inteligentes, hay algunas que destacan por su capacidad para aprender y ejecutar órdenes rápidamente. 

El border collie lidera este ranking. Conocidos por su agudeza mental y su habilidad para resolver problemas, los border collies aprenden con una rapidez impresionante, lo que los convierte en los campeones de la inteligencia canina. Según los estudios, a esta raza tan solo le hacen falta cinco repeticiones de un mismo ejercicio para entender nuevas órdenes.

La medalla de plata es para el caniche. Son perros fáciles de entrenar, obedientes y capaces de resolver problemas de forma rápida y efectiva, lo que los sitúa como unos de los perros más listos.

Un puesto más atrás está el pastor alemán. Esta raza la vemos en perros policía, de rescate o terapia. Unas labores para las que son ideales gracias a su lealtad, capacidad de protección y adaptación a diferentes tareas. 

Golden retrievers y dóberman completan el Top-5

Tampoco se quedan fuera de la lista de razas más inteligentes los golden retrievers. Entre sus características están ser amigables, sociables y pacientes, lo que los hace perfectos para ser un animal de compañía. También aprenden órdenes muy rápido y son buenos en juegos de inteligencia, de ahí que sean razas propicias para desarrollar las funciones de asistencia o terapia. 

Por otro lado, los dóberman, aunque son conocidos por su naturaleza protectora, y por llevar el calificativo de “perro potencialmente peligroso” (PPP), son cariñosos y leales. Su inteligencia, continua actividad mental para no aburrirse y su facilidad para aprender los posiciona como la quinta raza más inteligente del ranking. Son perros a los que se suele entrenar para ser guardianes, gracias a su rapidez mental para solventar situaciones.

Otras razas que se sitúan entre las 10 más inteligentes

El perro de ganado australiano, el rottweiler, el papillón, el Labrador retriever y el pastor de Shetland también destacan por su capacidad cognitiva.

Comenzamos por este último: el pastor de Shetland. Son perros listos, ágiles, sensibles y leales. Por su aspecto se pueden confundir con los border collies, pero su apariencia no es en lo único que se parecen. Esta raza es una de las más inteligentes y aprende órdenes de forma muy rápida. 

También destaca por su inteligencia el Labrador retriever. Debido a su carácter afable, es una raza que convive perfectamente en familia y congenia con los más pequeños. Tienen una gran capacidad de adaptación y aprenden trucos sin demasiado esfuerzo. Entre sus rasgos más característicos está su inteligencia emocional, por eso son perfectos como perros de terapia o guía.

Por otro lado, si lo que buscamos es un perro ágil, de tamaño pequeño y obediente, la raza que responde a esta descripción es el papillón. Son perros muy sociables y enérgicos y necesitan una gran estimulación física y mental para su bienestar, de ahí que destaquen en deportes de agilidad y también en entrenamientos de obediencia.

Del mismo modo, también son muy fáciles de entrenar los rottweilers, aunque es aconsejable que lo haga una persona especializada. Como ocurre con los dóberman, son considerados potencialmente peligrosos. Su complexión y carácter leal y protector acentúan esta imagen fuerte y autoritaria, con una presencia física que dista mucho de la última raza que cierra el Top-10 de perros más inteligentes. 

El último puesto de la clasificación es para el perro de ganado australiano. Como bien indica su nombre, es una especie utilizada para el pastoreo, pero también para el rastreo. Esto es gracias a que son perros trabajadores y capaces de aprender trucos muy complicados en poco tiempo.

Para fomentar el desarrollo de la inteligencia en cualquier perro, es crucial proporcionar estímulos constantes. Juguetes interactivos, juegos de búsqueda, nuevos trucos para entrenarlos y la socialización temprana son excelentes formas de desafiar su mente. Un perro que vive en un entorno enriquecido, que se enfrenta a nuevos desafíos y que aprende constantemente tendrá un mayor desarrollo cognitivo. Además, la salud física y mental también influye en su capacidad para aprender y desempeñar tareas.

Con los seguros de mascotas del RACC,  puedes escoger la protección que necesites para tu mascota, desde responsabilidad civil hasta reembolso de gastos veterinarios.