Humedad por condensación: causas y soluciones

En algunos hogares es habitual que se forme humedad por condensación, especialmente en días fríos o en viviendas donde la ventilación es escasa. La condensación se produce porque hay una diferencia térmica: el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies más frías y provoca unas pequeñas gotas de agua que, si no se eliminan a tiempo, pueden deteriorar el interior de la vivienda, además de generar moho y desprender un olor perjudicial para la salud.
Afortunadamente, si se detecta a tiempo y se aplican las medidas adecuadas, es posible prevenir e incluso eliminar el problema de la humedad por condensación.
Principales causas de la humedad por condensación
Como hemos mencionado, esta humedad surge por un contraste de temperatura. ¿De dónde puede venir? En primer lugar, habría que estudiar el inmueble y analizar los muros, el grueso de las paredes y el material de construcción, así como revisar que las tuberías no estén rotas. Esto lo debería hacer un profesional.
Entre las principales causas de la aparición de la humedad por condensación están:
- La falta de ventilación, un factor muy importante ya que al no ventilar convenientemente no se renueva el aire.
- Las actividades diarias, como pueden ser cocinar, ducharse o secar la ropa en el interior.
- También se puede deber a que la casa está mal aislada, por eso hay que comprobar el estado de las ventanas y puertas de la vivienda.
Soluciones para eliminar la humedad por condensación
La aparición de moho y malos olores puede provocar alergias o desembocar en problemas respiratorios más graves, por lo que es una situación desagradable. Sin embargo, podemos solucionarla o, al menos, mitigarla con gestos sencillos o remodelaciones no muy costosas.
- Mejorar la ventilación
Entre las prevenciones más fáciles está la de mantener una buena ventilación de la vivienda o de la habitación con el problema de humedad. Para ello, abre las ventanas entre 10 y 15 minutos al día.
En espacios donde se genere más condensación, como el baño o la cocina, usa extractores de aire. Y en trasteros o galerías, instala rejillas de ventilación para que el aire pueda circular sin problema.
- Controlar la temperatura
Utilizar convenientemente la calefacción o el aire acondicionado nos ayudará a no tener tanto contraste térmico y evitar así la condensación. Por eso, mantén la temperatura estable de tu casa.
Otras formas de controlar la variación es aislar térmicamente la vivienda. En paredes y techos se puede hacer utilizando una pintura aislante especial, mientras que en las ventanas se puede instalar un sistema de doble acristalamiento y revisar que las juntas, al igual que la puerta de entrada, no tengan huecos que permitan la entrada de aire.
- Regular la humedad
Mantener niveles adecuados de humedad ayuda a evitar la condensación. Algunas soluciones son usar deshumidificadores, sobre todo en estancias con problemas persistentes, colocar absorbentes de humedad y evitar secar la ropa en el interior, y, si se hace, colocarla en habitaciones con una buena ventilación.
La humedad por condensación es un problema que no se puede ignorar, ya que puede causar daños en la vivienda y también en la salud de los que habitan en ella. Afortunadamente, existen muchas medidas sencillas para reducir o eliminar la humedad de una estancia: ventilar, regular la temperatura o aplicar tratamientos para aislar térmicamente el interior y exterior de la vivienda harán que el hogar esté libre de humedad y más salubre.