Cómo saber si mi moto tiene seguro

Por
como saber si una moto tiene seguro

La seguridad y la tranquilidad al conducir dependen en gran medida de contar con un seguro de moto adecuado. Ya sea que estés comprando una moto de segunda mano, verificando la cobertura de tu propia moto o asegurándote de que otra persona esté cumpliendo con la normativa, saber si una moto tiene seguro es crucial. 

En este artículo, te explicamos los métodos más efectivos para comprobar si una moto está asegurada, los pasos a seguir para obtener esta información y algunos consejos útiles para mantener tu seguro al día y evitar inconvenientes legales. 

Métodos para saber si una moto está asegurada

Determinar si una moto cuenta con seguro es un paso importante para asegurar tu tranquilidad y cumplir con la normativa vigente. A continuación, te presentamos los métodos más efectivos para comprobar si una moto está asegurada: 

  • Consulta del FIVA: El Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) es una base de datos gestionada por el Consorcio de Compensación de Seguros. Puedes acceder a esta base de datos a través de su página web y consultar si una moto está asegurada, introduciendo la matrícula del vehículo. 
  • Contacto con la aseguradora: Si conoces la compañía de seguros de la moto, puedes ponerte en contacto directamente con ellos. Proporcionando la matrícula del vehículo y algunos datos adicionales, la aseguradora te puede confirmar si la moto tiene una póliza vigente. 
  • DGT (Dirección General de Tráfico): La DGT dispone de un servicio en línea donde puedes verificar el seguro de un vehículo. Necesitarás introducir la matrícula de la moto y algunos datos personales para acceder a esta información. 
  • Documentación del vehículo: Revisa los documentos del vehículo, como la póliza de seguro, los recibos de pago o la tarjeta de ITV. Estos documentos suelen indicar si el seguro está en vigor y ofrecen detalles sobre la cobertura. 
  • App MiDGT: La aplicación móvil de la DGT, MiDGT, permite a los conductores acceder a información relevante sobre sus vehículos, incluida la verificación del seguro. Solo necesitas tener instalada la app y registrar tu vehículo para obtener estos datos. 
  • Policía de tráfico: En caso de dudas, puedes acudir a una comisaría de policía de tráfico. Ellos tienen acceso a la base de datos de vehículos asegurados y pueden confirmar si una moto cuenta con seguro vigente. 
  • Certificado de seguro: Solicita al propietario de la moto el certificado de seguro. Este documento, emitido por la compañía aseguradora, certifica que la moto tiene una póliza en vigor y ofrece detalles sobre la misma. 

Utilizando estos métodos, podrás asegurarte de que una moto cuenta con la cobertura necesaria para circular con seguridad y dentro de la legalidad. 

¿Qué pasa si mi moto no tiene seguro?

Circular con una moto sin seguro obligatorio no solo pone en riesgo tu seguridad y la de los demás, sino que también puede acarrear serias consecuencias legales y económicas. A continuación, te detallo lo que puede suceder si una moto no tiene seguro: 

  • Multas económicas: Conducir una moto sin seguro puede resultar en multas significativas. En España, la sanción por no tener el seguro obligatorio puede variar entre 601 y 3.005 euros, dependiendo de las circunstancias y del tipo de vehículo. 
  • Inmovilización del vehículo: Las autoridades pueden proceder a la inmovilización de la moto. Esto significa que tu vehículo será retirado de la vía pública y almacenado hasta que puedas demostrar que has contratado un seguro válido. 
  • Cargos adicionales: Además de la multa, podrías tener que asumir los gastos derivados de la inmovilización, el traslado y la estancia de la moto en el depósito. Estos costos pueden incrementarse considerablemente cuanto más tiempo permanezca tu moto en el depósito. 
  • Responsabilidad civil: En caso de accidente, si tu moto no tiene seguro, serás personalmente responsable de cubrir todos los daños materiales y personales causados a terceros. Esto puede incluir gastos médicos, reparaciones de vehículos, indemnizaciones y cualquier otra compensación por daños y perjuicios. 
  • Imposibilidad de renovación de permisos: Conducir sin seguro puede afectar negativamente tu historial de conducción, lo que podría dificultar la renovación de tu carnet de conducir o la obtención de permisos adicionales en el futuro. 
  • Pérdida de puntos: Además de las sanciones económicas, es posible que se te retiren puntos del carnet de conducir, lo que puede llevar a la suspensión temporal de tu licencia si acumulas un determinado número de infracciones. 
  • Dificultades para contratar un seguro: Si has sido sancionado por conducir sin seguro, las compañías aseguradoras pueden considerarte un cliente de alto riesgo, lo que puede resultar en primas de seguro más altas o incluso en la negativa a ofrecerte cobertura. 

Es esencial que mantengas el seguro de tu moto al día para evitar estas consecuencias y asegurar tu tranquilidad al conducir. Si necesitas más información o ayuda, puedes ponerte en contacto con el equipo del RACC y encontrar el seguro que más se adapta a ti.