Picos de Europa: ruta en moto para descubrir sus paisajes

picos de europa ruta en moto

Los Picos de Europa son un macizo montañoso en el norte de España, entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, y forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa. Para los moteros, la zona ofrece rutas espectaculares como la subida a los Lagos de Covadonga o la carretera del Desfiladero de la Hermida, con curvas y paisajes impresionantes.

En este artículo te contamos nuestros consejos para disfrutar de sus paisajes y tener una gran experiencia en moto. ¡Adelante!

Ruta por los Picos de Europa: aspectos a tener en cuenta

Antes de emprender tu viaje, te dejamos a continuación algunos puntos clave que debes conocer para

  • Estado de las carreteras: En general, las carreteras están en buen estado, aunque hay tramos estrechos y con muchas curvas cerradas. Algunos puertos de montaña tienen el estado del asfalto no está en perfectas condiciones.
  • Clima cambiante: Es uno de los mayores factores de riesgo. La niebla, la lluvia y las bajas temperaturas pueden aparecer en cualquier época del año, incluso en verano. Consultar la previsión meteorológica antes de salir es clave.
  • Turismo y tráfico: En temporada alta (verano o puentes festivos) hay bastante tráfico de coches, autocaravanas y ciclistas. Las carreteras son estrechas, así que hay que circular con paciencia.
  • Animales en la carretera: Es común encontrar vacas, caballos y cabras en mitad de la calzada, especialmente en las rutas menos transitadas. Evitar conducir en horas nocturnas.
  • Combustible: Algunas zonas no tienen gasolineras cercanas, así que es recomendable llevar el depósito lleno antes de adentrarse en el parque.
picos de europa ruta en moto

default

Preparativos previos al viaje: ¿qué llevar a los Picos de Europa?

Asegúrate de tener la documentación de tu vehículo en regla, incluyendo el permiso de circulación, ITV al día y permiso de conducir español. También necesitarás realizar las revisiones mecánicas básicas y periódicas al vehículo antes de viajar.

Es muy recomendable contratar una buena asistencia en carretera por si hubiera pequeños imprevistos. Con RACC, puedes tener asistencia en carretera en cualquier momento, lo que puede ser muy útil en un viaje como este.

picos de europa ruta en moto montaña

Recorridos para visitar los Picos de Europa: ¿cuál escoger?

Si, hay varios recorridos en moto por los Picos de Europa, y cada uno tiene su encanto y su nivel de dificultad.

Ruta del Desfiladero de la Hermida

  • Recorrido: Potes – Desfiladero de la Hermida – Panes
  • Distancia: 30 km aprox
  • Dificultad: Baja
  • Altitud máxima: 250 m

El Desfiladero de la Hermida es la garganta más larga de España, con unos 21 km de recorrido siguiendo el curso del río Deva. La carretera es espectacular, encajonada entre altas paredes de roca y con curvas suaves que permiten disfrutar del paisaje.

Puntos de interés:

  • Balneario de la Hermida, con aguas termales naturales.
  • Mirador de Santa Catalina, con vistas impresionantes sobre el desfiladero.
  • Potes, un pueblo precioso con casas de piedra y la famosa Torre del Infantado.
  • Cueva El Soplao, a unos 30 min de Panes, es una de las cuevas más impresionantes de España.

Precauciones:

  • Mucho tráfico en temporada alta, especialmente autocaravanas.
  • Puede haber desprendimientos en épocas de lluvias intensas.
  • Ojo con los ciclistas, es una ruta popular entre ellos.

Ruta de los Lagos de Covadonga

  • Recorrido: Cangas de Onís – Covadonga – Lagos de Covadonga
  • Distancia: 22 km aprox.
  • Dificultad: Media
  • Altitud máxima: 1.134 m

Esta ruta es un clásico del motociclismo en el norte de España. La subida a los Lagos de Covadonga es mítica, tanto por sus paisajes como por la dificultad del trazado. La carretera tiene curvas cerradas, pendientes fuertes y un asfalto en buen estado.

Puntos de interés:

  • Santuario de Covadonga, lugar histórico con la Basílica y la Santa Cueva.
  • Mirador de la Reina, con vistas espectaculares del valle.
  • Lagos Enol y Ercina, dos lagos de origen glaciar rodeados de montañas.

Precauciones:

  • En temporada alta (verano y puentes), el acceso en moto puede estar restringido y solo se permite en ciertos horarios.
  • Puede haber niebla y temperaturas más frías en la parte alta.
  • Ojo con el ganado suelto en la carretera.

Ruta del Puerto de San Glorio y Collado de Llesba

Recorrido: Potes – Puerto de San Glorio – Collado de Llesba – Riaño
Distancia: 60 km aprox.
Dificultad: Media
Altitud máxima: 1.609 m

El Puerto de San Glorio es una de las carreteras de montaña más espectaculares de los Picos de Europa. Tiene curvas abiertas y buen asfalto, lo que la hace perfecta para disfrutar de la conducción.

Desde la cima del puerto, hay un desvío al Collado de Llesba, donde se encuentra el mirador del Oso de Llesba, con vistas panorámicas brutales.

Puntos de interés:

  • Mirador del Oso de Llesba, con una escultura de un oso pardo y vistas de todo el valle.
  • Puerto de San Glorio, paso natural entre Cantabria y León.
  • Embalse de Riaño, uno de los paisajes más fotogénicos de la zona.

Precauciones:

  • En invierno, el puerto puede estar cerrado por nieve.
  • Hay algunas curvas sin visibilidad en la bajada hacia Riaño.
  • Puede haber tráfico de camiones en la N-621.

Ruta Cares – Caín

  • Recorrido: Posada de Valdeón – Caín – Poncebos
  • Distancia: 40 km aprox.
  • Dificultad: Alta
  • Altitud máxima: 1.300 m

Esta es una de las rutas más salvajes y menos transitadas de Picos de Europa. La carretera es estrecha, sinuosa y con algunos tramos sin guardarraíl, por lo que requiere mucha atención al conducir.

Se adentra en el Desfiladero del Cares, una de las gargantas más impresionantes de la cordillera. Caín es el punto de inicio de la famosa Ruta del Cares, un sendero de 12 km entre paredes verticales.

Puntos de interés:

  • Desfiladero del Cares, con sus paredes de más de 500 metros de altura.
  • Caín, un pueblo pequeño y pintoresco en plena montaña.
  • Poncebos, otro acceso a la Ruta del Cares.

Precauciones:

  • Carretera estrecha y con algunas zonas sin asfaltar.
  • Puede haber desprendimientos de piedras en época de lluvias.
  • No recomendable para motos grandes si no se tiene experiencia en este tipo de vías.

Ruta circular Picos de Europa (La Vuelta Clásica)

  • Recorrido: Cangas de Onís – Potes – Riaño – Cangas de Onís
  • Distancia: 250 km aprox.
  • Dificultad: Media-Alta
  • Altitud máxima: 1.609 m

Esta es la ruta más completa, un recorrido circular que atraviesa las tres comunidades autónomas de los Picos de Europa: Asturias, Cantabria y Castilla y León.

La ruta combina carreteras de montaña, valles espectaculares y pueblos con mucho encanto. Se puede hacer en un día, pero lo ideal es tomarse 2 días y disfrutar con calma.

Puntos de interés:

  • Cangas de Onís, con el icónico Puente Romano.
  • Potes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.
  • Puerto de San Glorio, con vistas impresionantes.
  • Riaño, con su embalse y miradores de postal.

Precauciones:

  • Es una ruta larga, hay que planificar bien las paradas.
  • En invierno, algunos puertos pueden estar cerrados por nieve.
  • Mucho tráfico en temporada alta.