La movilidad en patinete: normativa, consejos y restricciones

El patinete eléctrico se ha consolidado como una alternativa real y ecológica a la movilidad urbana. Su facilidad y comodidad de uso y su bajo impacto medioambiental hacen que este vehículo se haya convertido en la opción preferida por muchos ciudadanos. Sin embargo, para garantizar la seguridad y la convivencia entre todas las formas de desplazamiento urbano, es vital conocer y respetar las normas de seguridad y mantenerse informado/a sobre posibles cambios en las regulaciones.
Sin ir más lejos, desde el 1 de enero de 2024, en la ciudad de Barcelona se aplica una nueva ordenanza municipal que establece que los patinetes eléctricos son vehículos unipersonales que solo pueden utilizar las personas mayores de 16 años, con la obligación, independientemente de su edad, de llevar casco y de incorporar una luz blanca delantera y roja trasera. Puedes ampliar la información aquí.
Ver esta publicación en Instagram
De entre las prohibiciones que deben respetar los usuarios de patinete eléctrico destaca que no se pueden utilizar ni auriculares ni el móvil mientras se conduce, para que la atención se centre única y exclusivamente en la circulación, como pasa en la conducción del resto de vehículos. Tampoco se puede conducir bajo los efectos de las drogas, el alcohol o de algunos medicamentos. No cumplir con esta norma puede conllevar una multa de hasta 500 €.
Ver esta publicación en Instagram
Prohibiciones en la circulación
Los patinetes eléctricos también tienen prohibiciones de circulación. Aunque las restricciones son diferentes en función de la ordenanza municipal, tienen en común que no pueden superar los 25 km/h de velocidad.
Su circulación tampoco es libre: está limitada al uso del carril bici y de las calles con límite de 30 km/h, y nunca se podrá ir sobre él por la acera.
Asimismo, no se puede circular por parques, jardines, pasos de peatones, túneles urbanos, vías interurbanas, autopistas y autovías.
Ver esta publicación en Instagram
Educación vial y convivencia
No importa el medio de transporte que utilicemos, las calles son espacios compartidos. Por eso, la educación vial es fundamental para garantizar la seguridad y la convivencia entre todos los vehículos y también con los peatones.
Ver esta publicación en Instagram
¿Es obligatorio un certificado para poder circular?
Desde el 22 de enero de 2024, todos los patinetes que sean vendidos en España deben ser entregados con un certificado que acredite su homologación en el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Con este papel queda patente que el vehículo cumple con las especificaciones de seguridad y funcionamiento necesarias para circular por las vías públicas. Aquí podrás encontrar el listado de vehículos de movilidad personal homologados.
No obstante este nuevo requerimiento, todos aquellos patinetes que hayan sido adquiridos antes del 22 de enero de 2024 podrán seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027. Para esta fecha solo podrán estar en las carreteras los VMP que cuenten con la homologación.
Ver esta publicación en Instagram
¿Necesito un seguro para circular con un patinete eléctrico?
Aunque hace unos meses se planteaba la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil para circular en patinete, finalmente se ha dictaminado que no es necesaria, aunque sí recomendable, cuando hablamos de uso personal. Sin embargo, esta sí que es necesaria en Barcelona cuando este vehículo se utiliza para llevar a término una actividad comercial.