Drones y vehículos autónomos: ¿el futuro del transporte?

Desde hace algunos años, la tecnología ha demostrado tener un papel clave en la evolución de distintos aspectos de nuestra vida cotidiana. Y su impacto también se está haciendo notar en la movilidad, con la aparición de vehículos cada vez más avanzados que no solo facilitan la conducción, sino que también mejoran la seguridad.
Sin embargo, esta revolución va más allá. Y es que, en las últimas semanas, ha cobrado fuerza la posibilidad de incorporar drones a la movilidad aérea urbana y autobuses autónomos. Ambas iniciativas son un claro ejemplo de cómo la tecnología está redefiniendo el futuro del transporte en las ciudades.
Barcelona, protagonista de la movilidad autónoma con autobuses sin conductor
La Ciudad Condal siempre ha sido una capital pionera y, en lo que respecta a la movilidad urbana, no iba a quedarse atrás. Durante el mes de marzo, Barcelona fue el escenario por el que circuló, a modo de prueba, un minibús sin conductor desarrollado por Renault.
El vehículo, eléctrico y autónomo, recorrió algunas de las calles del centro de la ciudad. Equipado con cámaras y radares, el minibús fue capaz de integrarse en el tráfico urbano, respetando todo tipo de señales de tráfico y esquivando los obstáculos que podían surgir.
Durante las pruebas, se hicieron paradas en puntos clave de la ciudad por un recorrido circular de aproximadamente 2 kilómetros para asombro de los ciudadanos que decidieron probarlo.
Ver esta publicación en Instagram
La movilidad aérea: drones y aerotaxis
Por otro lado, tenemos que hablar de uno de los desarrollos más llamativos en la movilidad urbana en España: los drones y los aerotaxis.
En Benidorm ha tenido lugar el primer vuelo de un aerotaxi en Europa, marcando un hito en el camino hacia la movilidad aérea urbana. Estos vuelos se realizaron bajo la supervisión de U-space, un sistema que gestiona el espacio aéreo para drones y otros vehículos no tripulados. Por el momento, estos aerotaxis cuentan con pilotos a bordo, pero se está trabajando para que puedan funcionar de forma completamente autónoma.
Aunque de momento todo son pruebas, estos avances se pueden convertir en una realidad en un futuro cercano. Y es que el Ministerio de Transportes, en colaboración con empresas tecnológicas y fabricantes, está trabajando en la creación de vertipuertos. Es decir, de instalaciones específicas para el despegue y aterrizaje de drones eléctricos de despegue vertical.
Con proyectos en ciudades como Madrid y Zaragoza, España se posiciona como líder en movilidad aérea urbana, con la posibilidad de que los primeros aerotaxis comerciales comiencen a operar a mediados de la década de 2020.